viernes, 15 de diciembre de 2017

MÁS FIRMAS QUE VOTOS: LISTOS LOS CANDIDATOS SIN PARTIDO


Definitivamente las elecciones del próximo año serán atípicas. No solo por cuestiones ideológicas o por la ausencia del fantasma de las Farc, sino también por la cantidad de candidatos que tendrán su fotografía plasmada en el tarjetón con el que el 27 de mayo de 2018 los colombianos escogerán al siguiente inquilino de la Casa de Nariño. 

Hay nombres de todas las vertientes políticas y más 30 personas que, a la fecha, han expresado su intención de competir por la Presidencia en dichos comicios. Y, como algo curioso, por primera vez en la historia reciente del país habrá más aspirantes registrados por firmas que avalados por partidos políticos.

En total se presentaron 11 candidatos a la Registraduría con cajas llenas de firmas para avalar sus aspiraciones. Y lo más curioso es que se registraron 15’999.585, lo cual supera con creces la cifra total de votos válidos (12’871.598) que hubo el 25 de mayo de 2014 durante la primera vuelta presidencial.

Eso quiere decir, en plata blanca, que hay más firmas que posibles votos. La razón puede estar en que un mismo ciudadano puede poner su rúbrica en varias planillas sin incurrir en ningún tipo de irregularidad, por lo que es casi fijo que el organismo electoral encontrará el nombre de una misma persona en las hojas de varios candidatos.

Además, es claro que las firmas no necesariamente se traducen automáticamente en votos, por lo que el reto de estos 11 aspirantes, de llegar en su aspiración hasta el 27 de mayo, será convencer a la gente que eventualmente firmó por ellos que los apoyen en las urnas. Tarea nada sencilla.

La proliferación de candidatos por firmas (ver ranking al final de esta nota) también refleja la dura crisis que atraviesan las colectividades tradicionales, al punto de que, por ejemplo, el partido de la U no tendrá candidato después de haber avalado al actual mandatario, Juan Manuel Santos, y de alcanzar el mayor número de escaños en el Senado en 2014. Claro que de los 21 que puso aquel año, ya solo tiene 18 porque encarcelaron a 3 de ellos.

Otro de los casos curiosos es que el candidato que más firmas presentó a la Registraduría, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, evitó inscribirse por Cambio Radical, partido político del cual es líder natural y en el que militó en los últimos años.

Ahora lo que viene es saber cuántos de estos 11 aspirantes pasarán el filtro de las 380.000 firmas válidas que se requieren para avalar una candidatura oficialmente, para lo cual la Registraduría, por ley, tiene que revisar una a una las rúbricas que cada candidato presentó.

Por ahora, mientras el organismo electoral entrega ese dato, Semana le presenta el ranking de los 11 candidatos que entregaron firmas y el movimiento que los avaló.

Estos son los candidatos sin partido: 

1 Germán Vargas Lleras - 5’500.491 - Mejor Vargas Lleras
2 Alejandro Ordóñez - 2’185.065 - La patria de a pie
3 Carlos Caicedo Omar - 2’053.395 - Fuerza Ciudadana
4 Piedad Córdoba - 1’293.824 - Poder Ciudadano
5 Sergio Fajardo - 981.529 - Compromiso Ciudadano
6 Juan Carlos Pinzón - 863.496 - Anto todo Colombia
7 Gustavo Petro - 830.000 - Colombia Humana
8 Martha Lucía Ramírez - 810.228 - Por una Colombia honesta y Fuerte Martha Lucía
9 Frank Pearl - 522.150 - Creemos país
10 Luis Herlindo Mendieta Ovalle - 480.000 - Patria Nueva
11 Jairo Clopatofsky - 479.407 - Movimiento Independiente Promover por Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario